Primeras visitas al pipicán o los parques para perros

Comparte

Compartimos algunos consejos para llevar a tu perro a los pipicanes o parques de perro.

Si resides en una ciudad o zona urbana, posiblemente los lugares donde tu perro interactúa con otras mascotas con mayor frecuencia sean los parques de perros o pipicanes.


¿Qué es un pipicán?

Un pipicán para perros es un lugar donde los canes de todas las razas, tamaños y edades pueden correr, jugar, oler y explorar sin correa en una zona segura. A priori, pues, este espacio es el paraíso de todo perro.

Sin embargo, no todos los animales responden por igual a este tipo de entornos y sus reacciones dependen de su carácter, las experiencias que han vivido y la educación que han recibido.

Normalmente los perros que los visitan suelen conocerse, por lo que, cuando lleves al tuyo por primera vez, se convertirá en el centro de atención. Su actitud frente a los demás perros será decisiva a la hora de encajar y encontrar amigos.

A continuación, te proponemos algunos consejos para que no tengas problemas a la hora de llevar a tu perro a un pipicán.


Cómo actuar en un pipicán

Antes de entrar con tu amigo de cuatro patas en un pipicán, evalúa la situación de los perros en el parque. Asegúrate de que no haya ningún perro que esté mostrando un comportamiento agresivo y pueda ser arisco con el tuyo y, de ser así, deja la visita para otra ocasión más tranquila.

La primera vez, no dejes que tu peludo entre solo. Tú eres su referente y su protector, y tiene que saber que estás ahí y puede acudir a ti en caso de necesidad. Lleva siempre algún premio para reforzarlo positivamente cuando se acerque a otro perro y para que lo asocie con algo positivo.

Una vez cumplido el ritual de presentaciones y cuando los perros se hayan olisqueado y reconocido, aléjate de tu perro y déjalo jugar y crear un vínculo social con otros compañeros de su especie.


Qué evitar en un pipicán

Ante una situación nueva, es normal que tu perro se sienta inseguro y quizá quiera esconderse entre tus piernas. No lo rechaces, pero evita acariciarlo ni que sea para calmarlo, para que no piense que lo estás premiando por tener miedo.

Cuando salgas a pasear con tu amigo peludo, evita ir directamente al pipicán. Da primero una vuelta de unos 30 minutos para que no llegue demasiado excitado, lo que no será bien recibido por los demás perros. La calma en un pipicán es la clave.

Por último, no lleves a ningún perro, sobre todo si es cachorro, a un pipicán hasta que esté totalmente vacunado, desparasitado y protegido frente a parásitos externos y su sistema inmunológico esté plenamente desarrollado. Este espacio es un foco potencial de infecciones, debido al contacto que tendrá con otros animales que puedan transmitirle enfermedades o con los excrementos de estas mascotas.

Comparte

Connect with Elanco

PM-ES-21-0603

Actualizado a: abril de 2020

© 2022 Elanco or its affiliates 2022