Qué esperar al traer a un gatito a casa

Comparte

A continuación, te explicamos qué puedes esperar los días y semanas posteriores a la llegada de tu nuevo gatito a casa y cómo debes cuidar a un gato cachorro para que ambos disfrutéis de la experiencia.

Compartir tu casa con un nuevo gatito puede ser muy divertido para toda la familia y para ti, pero velar por su salud y comodidad también conlleva responsabilidades. Durante los primeros días y semanas, tendrás que ir acostumbrándolo a su nuevo hogar, empezar a educarlo para que aprenda a usar su arenero e iniciar su proceso de socialización. A continuación, te explicamos algunas pautas de educación para gatos que te ayudarán a lograr que se lleve bien con el resto de mascotas de tu hogar, con tu familia y contigo.


Las primeras horas: creación de un entorno acogedor en casa

Lograr que tu gato se sienta cómodo en casa durante las primeras horas puede suponer todo un reto. Aquí tienes varios consejos sobre cómo criar a un gato que ayudarán a toda la familia en el proceso:

  • Cuando lleguéis a casa, coloca su transportín en una habitación segura y cerrada. Abre la puerta del transportín y deja que el gatito salga por sus propios medios.
  • Es importante convertir su nuevo hogar en un lugar cómodo y tranquilo. Para ello, prepárale una cama accesible y acogedora y haz todo lo posible para reducir los ruidos al mínimo. Si tienes perro, por el momento deberás mantenerlo apartado en otra zona de la casa. Además, si hay niños pequeños, tendrás que pedirles que hablen y jueguen en voz baja.
  • Juega con tu gatito y acarícialo mientras lo mantienes en tu regazo. Así le ayudarás a sentirse a salvo contigo y le estarás dando la bienvenida a su nuevo hogar.
  • Ve mostrándole el resto de habitaciones de forma gradual.
  • Si vas a permitir que salga al exterior, asegúrate de tenerlo vigilado en todo momento. Consulta con tu veterinario sobre las ventajas y los inconvenientes de permitir que tu gato salga al exterior, e infórmate en tu ayuntamiento sobre el censo municipal de tu gato.


La primera noche: alivio de la ansiedad nocturna

Para el gatito, la primera noche en su nuevo hogar puede resultar un poco estresante y aterradora. Cuando haya llegado la hora de dormir, instala a tu gatito en una habitación pequeña o en una zona cerrada junto con su cama y su arenero. Asegúrate de que sus cuencos de agua y comida estén lejos del arenero.

Si tu gatito tiene miedo o sueño, el transportín puede convertirse en un lugar acogedor durante los primeros días. Colócalo cerca de su cama, para que pueda meterse dentro y sentirse a salvo en cualquier momento.


Los días posteriores: establecimiento de una rutina

Te ofrecemos varios consejos adicionales sobre cómo cuidar a un gato cachorro para contribuir a que tu gatito se sienta cómodo en casa:

  • Déjale una caja de cartón con mantas calientes para proporcionarle refugio y comodidad.
  • Sigue usando el mismo arenero al que esté acostumbrado, pero ten preparado otro de repuesto con un tipo de arena distinto para que pueda elegir.
  • Reserva un poco de comida, preferiblemente del mismo tipo que haya estado comiendo, y ve cambiándole la alimentación de forma gradual para evitar que se indigeste.
  • Las feromonas para gatos pueden ayudar a algunos gatitos a tranquilizarse y adaptarse a su nuevo entorno de forma más rápida. Pídele más consejos a tu veterinario.

Recuerda que serán días muy importantes para ambos, por lo que los maullidos reclamando atención serán habituales, incluso durante las primeras noches.

Las semanas siguientes: socialización y educación

Durante las semanas siguientes, tendrás que empezar a educar y socializar a tu gatito. A continuación, te ofrecemos varios consejos de entrenamiento para gatos que te ayudarán a conseguirlo.


1. Disuádele de rascar en sitios inadecuados

Los gatitos son muy curiosos y aventureros y aprovecharán cualquier oportunidad para jugar, rascar, escalar y saltar. Durante el juego, es posible que aprendan a usar sus garras. Coloca un rascador en algún lugar de la casa y pasa las patas delanteras del gatito sobre su superficie. Recompénsalo cuando lo use. Con paciencia, práctica y comprensión, tu gatito aprenderá dónde debe rascar y dónde no.

¿Necesitas más consejos? Consulta nuestra guía para evitar que tu gato arañe muebles, cortinas y otros objetos de interior.


2. Empieza a enseñar a tu gato a usar el arenero

Es muy importante enseñar a tu gato a usar el arenero lo antes posible. Coloca la bandeja en un lugar tranquilo, pon al gatito encima después de haberse despertado o de haber comido y elógialo cuando la use.

Y recuerda que el castigo obstaculiza el progreso, así que jamás le grites ni le pegues, ni le acerques la nariz a las deposiciones. Castigos como estos pueden hacer que tu gatito te coja miedo.

Información útil: ¿Tienes dificultades para enseñar a tu gato a usar el arenero? Consulta nuestra guía de entrenamiento para gatos, donde encontrarás instrucciones paso a paso y consejos para la resolución de problemas.


3. Socializa a tu gatito

Es comprensible que tanto niños como adultos estén emocionados ante la llegada del nuevo gatito. Para ayudarle a encajar en su nuevo entorno humano, sigue los siguientes consejos:

  • Vigila siempre al gatito cuando esté cerca de niños pequeños. Sienta a los niños en el suelo (el gatito podría caérseles de las manos) y permíteles acariciar suavemente al gatito en su regazo.
  • Enseña a los niños a coger al gatito correctamente. Enseña a los niños a tomar los cuartos traseros del gatito en una mano y a colocar la otra en su pecho. Jamás deberán levantar al gatito por el pescuezo.
  • Fomenta una buena higiene. Cubre el foso de arena de los niños para que el gatito no pueda usarlo para hacer sus necesidades. Enseña a los niños a lavarse las manos después de haber jugado con el gatito, especialmente antes de comer.
  • Crea barreras de seguridad. Si tienes un bebé, instala una barrera, como una puerta infantil, en la entrada de su habitación para mantener al gatito y al bebé separados.
  • No tengas prisa por presentarle al resto de mascotas. Conocer al resto de mascotas puede resultar estresante. No te apresures a presentarlos, y jamás los fuerces a permanecer juntos.


Aprende a reconocer el lenguaje corporal de los gatos

Tu gato es capaz de experimentar multitud de emociones distintas e intentará comunicar cómo se siente en todo momento. Si aprendes a interpretar el lenguaje corporal de los gatos, tu mascota y tú podréis llevaros mucho mejor.

Los gatos utilizan las siguientes posturas y comportamientos para mostrar sus emociones:

  • Relajado: cola baja, orejas en posición vertical, bigotes a los lados, pupilas ligeramente dilatadas.
  • Amistoso: cola levantada.
  • Alerta: pupilas dilatadas, bigotes tensos.
  • Agresivo o amenazado: cola pegada al cuerpo, orejas erguidas y hacia atrás, pupilas contraídas.
  • Asustado: lomo arqueado, cola levantada, pelo erizado, orejas planas, bigotes tensos, pupilas dilatadas.
  • Ronroneo: suele ser un signo de satisfacción, aunque también puede indicar que el gato está asustado o herido.

Un gatito juguetón aportará mucha diversión, afecto y entretenimiento a tu hogar. Con una buena preparación, las atenciones necesarias y unas pautas básicas en educación de gatos, pronto se convertirá en un miembro feliz de tu familia.

Comparte

Connect with Elanco

PM-ES-21-0603

Actualizado a: agosto de 2021

© 2022 Elanco or its affiliates 2022