Lee estos consejos para aprovechar al máximo el paseo con tu perro.
Los dueños de perros pasan mucho tiempo paseando con sus animales, una actividad importante para que obtengan su dosis diaria de ejercicio, socialicen y hagan sus necesidades. El olfateo y la exploración durante el paseo estimulan su mente y sus sentidos, y el sol les induce a producir vitamina D, que favorece la producción de serotonina y mejora el sueño.
Aunque sería genial poder sacar al perro sin correa, lo cierto es que, por salud, peligrosidad o por posibles problemas de convivencia y multas, no todos los lugares son adecuados para pasear libremente.
Así, tanto al pasear al perro por la ciudad, el pueblo, la playa o la montaña, conviene utilizar algún sistema para controlar a nuestras mascotas, como una correa acompañada de un collar o arnés. La correa, ya sea de metal, nailon o piel, debe tener una longitud adecuada al tamaño y carácter de tu perro y a los lugares por donde vayáis a salir. Lo ideal es que sea bastante larga para que no quede tensa, pero que te permita controlar a tu perro con rapidez en caso necesario.
¿Qué es mejor para mi perro, un collar o un arnés?
Los collares son fáciles de poner y los perros se adaptan a ellos fácilmente. Suelen ser recomendables para los canes que tienen un pelo delicado. No obstante, si no está bien ajustado, puede permitir que el perro se escape y, si se ajusta demasiado, puede hacer que el animal tenga molestias o incluso, dificultades para respirar.
Un arnés resulta más cómodo para los peludos y es recomendable para los que tienen problemas en las cervicales o las vías respiratorias. También es más seguro, porque a los perros les cuesta más quitárselo. Sin embargo, puede provocar rozaduras en la piel y nudos en el pelaje, y solo se debe utilizar durante el paseo, de modo que hay que quitarlo al llegar a casa.
Tanto si te decides por un collar como por un arnés, no olvides combinarlo con un collar antiparasitario para que tu perro esté bien protegido frente a pulgas. El collar Seresto® protegerá a tu compañero hasta ocho meses seguidos.
¿Qué otras cosas debería llevar para un paseo con perros?
Ante todo, no olvides llevar bolsitas para recoger las heces y tirarlas a la basura, y una botella de agua para diluir la orina.
También puedes llevar algún juguete, especialmente si vas a visitar un pipicán o un parque, y golosinas para premiarle por su buena conducta.
Si vais a realizar un paseo largo, lleva agua para ambos para evitar deshidrataros. Para no sufrir un golpe de calor, es básico no salir con altas temperaturas y evitar las horas más soleadas del día.
¿Cuál es la rutina de paseo ideal con un perro?
- Empieza con un paseo tranquilo para que se relaje y pueda hacer sus necesidades.
- Cuando haya acabado, prémialo con algún juguete o llevándolo a ver a otros perros.
- Antes de volver a casa, conviene bajar el nivel de excitación volviendo a pasear con suavidad.
¿Cuántas veces sacar al perro a pasear?
Idealmente, dos veces al día entre 30 y 45 minutos. Además, recuerda adaptar la duración e intensidad del paseo a la edad de tu perro. Por ejemplo, cuando son cachorros (y solo cuando ya tienen todas las vacunas), conviene hacer salidas cortas pero frecuentes, para que se acostumbren a hacer sus necesidades fuera. En cambio, cuando son mayores, no hay que forzarlos y quizás tengamos que reducir el tiempo de las salidas.

Seresto® el collar antiparasitario para perros
¡Con Seresto® te olvidarás de las pulgas y las garrapatas durante mucho tiempo! Y además, gracias a su nueva indicación, reduce el riesgo de leishmaniosis canina en perros hasta 8 meses.