Consejos para cuidar mejor de los perros en invierno

Comparte

Sigue estos consejos para preparar a tu perro para el invierno.

Una vez que el invierno llega para instalarse, debemos seguir ciertos pasos para que nuestras mascotas no enfermen ni pasen frío. Algunas razas de perros están mejor adaptadas al frío que otras, pero todos podemos poner nuestro granito para ayudar a nuestra mascota a tolerar las bajas temperaturas.


¿Cuál es el límite de temperatura que puede soportar un perro?

Por lo general, un perro se sentirá incómodo por debajo de los 0 °C. Por tanto, cuando la temperatura alcance el punto de congelación, no permitas que tu animal de compañía esté en exteriores durante periodos prolongados.

Por otro lado, los perros de razas pequeñas, así como los de pelo corto, son más susceptibles al frío que los perros grandes o los de pelo largo. Igualmente, los canes mayores son más propensos a sufrir con el frío que los perros jóvenes. Además, recuerda siempre que, aunque un pelaje espeso puede aislar a un perro del frío, hay partes como las orejas, la nariz y los pies del animal que están más expuestas.


Problemas típicos del invierno

Las bajas temperaturas conllevan una serie de riesgos para la salud de nuestros animales de compañía, por ejemplo:

  • Enfermedades respiratorias. El nivel de defensas inmunitarias es más bajo en invierno que el resto del año y, a la vez, el aire que aspiramos es más frío, lo que puede irritar las vías respiratorias altas (nariz, laringe y tráquea) y dejarlas más sensibles frente a la acción de agentes infecciosos. Además, el contagio de bacterias o virus provoca enfermedades infecciosas de gravedad variable. En los perros son comunes los casos de rinitis, traqueítis, rinotraqueítis o traqueobronquitis (inflamación de las vías respiratorias superiores) que cursan con tos, descarga nasal, estornudos y dificultad respiratoria. Si este proceso no se controla a tiempo, puede convertirse en una infección pulmonar grave o bronconeumonía, sobre todo en animales con un sistema inmune comprometido.
  • Infestaciones parasitarias. Algunos dueños de perros y gatos descuidan la protección de sus animales de compañía en invierno creyendo, equivocadamente, que el frío hace desaparecer los parásitos internos y externos de nuestro entorno. La realidad es que, sobre todo las pulgas y los parásitos intestinales, no desaparecen en ninguna estación, por lo que debemos proteger a nuestras mascotas todo el año. Las pipetas Advantix®, aplicadas de forma periódica, mantendrán a tu perro protegido de las pulgas.
  • Problemas locomotores. Los animales que sufren alteraciones en su sistema musculoesquelético, como procesos degenerativos (artrosis), daños musculares o lesiones traumáticas, suelen empeorar en invierno. Dado que las bajas temperaturas reducen la circulación periférica de la sangre, los músculos y las articulaciones pierden tono y elasticidad, de modo que el dolor es mayor que en meses más templados.


Cuidados para perros en invierno

Los siguientes consejos te ayudarán a proteger a tu perro del frío y conseguir que pase los meses de invierno con el máximo confort y en las mejores condiciones.


1. Busca una buena cama de invierno para perro

Una manera de ayudar a tu perro o cachorro en invierno es darle un buen colchón o camita y una manta gruesa. Si tu peludo está acostumbrado a dormir en un rincón algo frío o expuesto al viento, plantéate adquirir una alfombrilla eléctrica, que retiene el calor corporal del animal, o bien una mantita de las que se pueden meter en el microondas para calentarlas. Recuerda, sin embargo, no calentarla demasiado y ponerla de modo que tu mascota pueda salir fácilmente de la cama. Si tienes preguntas acerca de estos aparatos eléctricos, habla con el veterinario.


2. Compra ropa de invierno para perro

Obviamente, algunas razas de pelo tupido como los huskies o los malamute pueden protegerse del frío mejor que otras. Pero, tienes un galgo, pinscher miniatura, chihuahua o whippet, puede ser buena idea comprarle un abrigo o jersey para cuando salgáis a pasear.

Busca diseños entallados que no se ciñan demasiado para no alterar el movimiento natural del perro y que no tengan cremalleras u accesorios colgantes que pudieran causar problemas. También conviene optar por tejidos hipoalergénicos y de calidad que no produzcan irritaciones.

Sin embargo, no todos los perros se dejan poner jerséis o abrigos, lo cual está bien. Respeta su carácter: si tu perro no quiere usarlo, simplemente no pases mucho rato fuera.


3. Móntale una caseta de perro para invierno

Cuando las temperaturas bajen mucho, vigila a tu perro mientras esté fuera, ya que en condiciones extremas es posible que padezca lesiones en las orejas, cola y patas (o que lleguen a congelarse).

Comprueba que su caseta no se moje ni esté expuesta a corrientes de aire. Idealmente, el suelo debería quedar unos 10 cm por encima del terreno (mediante una plataforma elevada) y debe tener un techo a dos aguas. Además, puedes aprovechar el hueco entre el terreno y la base de la caseta para poner paja, que contribuye a aislar mejor el interior.


4. Examina y protege las patas de tu perro

En época de frío resulta prudente prestarles atención a las patas del perro. Como están en contacto directo con el suelo, pueden llegar a helarse o quemarse por el frío; además, la nieve oculta objetos peligrosos que pueden lastimarlas.

Por tanto, una vez de vuelta en casa, comprueba que no tenga cortes ni abrasiones en las almohadillas, y quítale la escarcha o la nieve de entre los dedos. En caso de que observes grietas en las almohadillas, pide consejo en la clínica veterinaria acerca de productos hidratantes. No uses nunca un producto para humanos, ya que podrías hacerle daño.


5. Abrígalo para prevenir la hipotermia

Dejar perros en el exterior en invierno, sobre todo cuando las temperaturas son especialmente bajas, puede causarle hipotermia en el animal, en tanto que su temperatura corporal puede bajar hasta niveles anormales. Entre los síntomas de hipotermia en perros, encontramos inactividad y debilidad, además de ver al perro tiritar. Conforme la hipotermia empeora, los ritmos cardiaco y respiratorio disminuyen, y los perros pueden quedar inconscientes.

En caso de detectar estos síntomas, lleva a tu mascota a un lugar caliente lo antes posible e, inmediatamente después, al veterinario. Abriga bien al perro durante todo el trayecto, envolviéndolo en una manta o toalla y poniéndole una botella de agua caliente por encima.


6. Dale una dieta adecuada para esta época del año

  • Incrementa el aporte energético: dale más alimento a tu compañero peludo, pero siempre en la proporción adecuada a su tamaño, edad y nivel de actividad. En invierno, los animales queman más calorías para mantener su temperatura corporal frente al frío, así que conviene darles más pienso.
  • Dale más de beber. Facilitar la hidratación del perro es importante, sobre todo si vivís en una zona de clima seco. Para aportarle un suplemento hídrico, puedes añadir comida húmeda a su dieta.
  • Ofrécele extras de alto valor nutricional. Las zanahorias, por ejemplo, tienen un alto contenido de betacaroteno. Se pueden servir hervidas y cortadas en pequeñas porciones y son muy buenas para la vista y la piel. Además de ser muy ricas en antioxidantes y vitaminas C, A y K, aportan fibra y potasio. También puedes incorporar suplementos vitamínicos a su dieta (habla con el veterinario para que te aconseje).
  • Consulta al veterinario sobre la necesidad de usar protectores para las articulaciones si tu perro tiene una edad avanzada, ya que pueden ayudarle a mejorar su movilidad en los días más fríos.


Últimos consejos para cuidar de un perro durante el invierno

  • Que los perros hagan ejercicio durante los meses más fríos es sano y necesario. Sin embargo, es buena idea que, durante los primeros minutos hagan movimientos suaves (al igual que los humanos, los perros deben calentar sus músculos).
  • Ten cuidado con las chimeneas abiertas, las superficies calientes dentro de casa y las hogueras al aire libre. Nunca debe dejarse un fuego sin vigilancia cuando hay una mascota (y, por supuesto, niños) cerca.
  • Dado que en la actualidad hay todo tipo de radiadores y estufas, incluso en exteriores, vigila también que tu perro no se acerque demasiado o juegue alrededor para evitar quemarse o volcar el aparato y causar un incendio.

Comparte

Connect with Elanco

PM-ES-21-0603

Actualizado a: octubre de 2020

© 2022 Elanco or its affiliates 2022