Descubre los utensilios y técnicas para el mantenimiento del pelo en razas de pelo dura
Existen muchas razas de perro con pelo duro; el schnauzer, el westy, el teckel, el scottish y muchos mestizos, entre otros. Todas ellas disfrutan de una piel más sana, una textura áspera y un color intenso y brillante, unas características que desaparecerían si no fuera por la técnica de stripping.
La técnica de stripping y el trabajo del pelo duro no se limita a llevarlo a la peluquería canina para que lo dejen guapo, sino que es vital que hagamos un correcto mantenimiento en casa para multiplicar los beneficios de esta técnica en el perro.
Para velar por el bienestar de nuestros perros, en este caso a través del mantenimiento del manto en los perros de pelo duro, desde Mi Mascota Y Yo, colaboramos con Hugo Pesquera, fundador de la Escuela ProCan, que te ayudará a conocer todos los secretos de la peluquería canina.
Utensilios para el mantenimiento del pelo duro
Existen muchos utensilios a nuestro alcance para ayudar y mejorar el pelo duro, que en función del tipo de pelo que tenga el perro, usaremos unos u otros.
- Coat:
Los deslanadores tienen la misma función que los coat, pero sólo se usan en perros con poca densidad en la subcapa o como repaso tras realizar la técnica de stripping.
Los deslanadores funcionan muy bien siempre y cuando se usen correctamente. , Para un correcto uso tensaremos la piel, sin realizar fuerza contra ella, colocándolo a 45 grados para que deslice sin arañar la piel del perro.
Hugo nos aconseja que antes de utilizarlos pidamos consejo a un profesional de la peluquería canina, quien nos dará las pautas necesarias para que el trabajo sea correcto y la salud del perro no se vea dañada.
- Piedra volcánica:
La piedra volcánica se utiliza tanto para el mantenimiento como para el stripping, ya que sucaracterística porosidad hace que podamos quitar pelo muerto pasándola por el cuerpo como si fuera una manopla
Sólo se usa en perros con poca subcapa como en el caso de los teckel,para ayudar a quitar pelo muerto.
Además, también facilita la rotación de pelo, aspecto muy importante para una correcta realización del stripping. La usaremos tensando la piel, respetando las direcciones del pelo y pegada al cuerpo sin apretar demasiado.
Cada varias pasadas hay que dar unos pequeños golpes de la piedra contra la mesa para que los poros que se han ido tapando tras el uso recuperen la porosidad y así podamos seguir arrastrando el pelo muerto del manto.
Que cosmética usar en razas de pelo duro
Los coat se utilizan para deslanar y quitar la subcapa, también conocida como pelo muerto. Tenemos diferentes coatm que usaremos en función de la densidad de la subcapa, encontrándonos coat desde 8 hojas hasta de 20 hojas.
Usaremos unos u otros dependiendo de la densidad de la subcapa, si el perro tiene mucha densidad usaremos uno con menos hojas, y en caso de tener poca subcapa trabajaremos con los que tienen mayor número de hojas.
Para usarlos correctamente debemos tensar la piel, colocar el coat en una posición de 45 grados sobre el perro y tirar en paralelo a la piel, sin apretar para no dañarla, y siempre tratando de respetar las direcciones del pelo.
- Deslanadores:
Como siempre nos comenta Hugo, la cosmética está directamente relacionada con la salud de los perros.
En el caso de las razas de pelo duro, existe la duda sobre a qué dar prioridad, si a la textura o la salud de la piel y el pelo. Es evidente que lo más importante siempre será su salud.
Hay que tener en cuenta que si bañamos a menudo a nuestro perro, tendremos que usar cosmética que hidrate bien la piel y el pelo, lo que iría en detrimiento de su textura, que requiere de menos hidratación. Por ello, lo mejor será cuidar bien de su salud (aún a costa de su textura) y siempre usar cosmética que hidrate bien, para no desengrasar el pelo y generar efectos rebote en la pien en forma de dermatitis.
Por lo tanto, aunque la periodicidad con la que podremos bañar a un perro de pelo duro es la misma que en cualquier otro perro, siempre debe ser usando cosmética de alta calidad.
- En el caso de bañarlo cada semana lo que podemos hacer es hacerlo con champú con alta hidratación en patas, cabeza y faldón (lavando la zona del manto únicamente con agua), y una vez al mes enjabonar el cuerpo entero, para no perder la textura que estamos ganando con el stripping.
- En caso de bañarlo una vez al mes podríamos lavar todo el cuerpo sin perder mucha textura en el pelo
Cada cuanto tiempo se debe realizar el stripping
Uno de los objetivos que persigue el stripping es la rotación del pelo, por lo es importante no dejar mucho tiempo entre una sesión y otra.
El stripping consiste en arrancar las capas más largas (dejando las más cortas), para en la siguiente sesión arrancar las capas cortas que no tocamos en la primera sesión. Así, aparecen capas nuevas donde se corta cada capa. , , consiguiendo esa rotación que os hablaba.
El stripping consiste en un conjunto de sesiones donde siempre se arrancan las capas más largas y se dejan las más cortas. De ésta forma, entre sesión y sesión crecen nuevas capas que sustituyen a las más largas, consiguiendo así la rotación.
Si dejamos pasar mucho tiempo entre una sesión y otra, las capas nuevas habrán crecido y no podremos diferenciar entre capas, por lo tanto no podremos arrancar nada.
A la larga, tendríamos entonces un perro con un único largo de capa, por lo que podrían llegar a aparecer zonas calvas por el arrancado, ya que por debajo no hay capas que cubran la piel.
Los tiempos ideales para realizar el stripping con resultados óptimos, y para que tener más pelo no moleste al perro, son entre un mes y un mes y medio entre cada sesión.
Ahora que ya sabes que es lo que tienes que usar con tu perro de pelo duro, no te queda otra que ponerte patas a la obra para que tu perro esté como lo que es, ¡el rey de la casa!