Te proponemos algunas ideas por si tu perro o gato tiene miedo de los petardos.
Pensar en San Juan y perros o gatos suele ser sinónimo de dolor de cabeza para las personas que conviven con un animal. En este artículo os damos algunas sugerencias sobre qué hacer y qué no hacer o dónde ir con perros en la verbena de San Juan, para pasar una noche agradable con nuestras mascotas.
Por qué tienen miedo los perros a los petardos
A medida que se acerca la verbena de San Juan, muchos propietarios de perros y gatos solo piensan en la fobia que sus animales sienten por los petardos. Este miedo es totalmente normal, ya que la extrema sensibilidad de sus oídos ante estímulos que superen los 20 000 Hz (agudos extremos), junto con el desconocimiento del sonido, hacen que los animales asocien estos ruidos con un peligro inminente, lo que activa sus mecanismos de alerta.
Qué hacer en San Juan si tu perro o gato tiene miedo a los petardos
Aunque no hay una solución definitiva para ayudar con la ansiedad y el pánico que los ruidos fuertes como truenos, cohetes o petardos provocan en los gatos y perros en San Juan, queremos compartir algunas ideas para ayudaros a que esas noches sean más llevaderas.
- En la medida de lo posible, evita pasar la noche en casa si se va a celebrar una verbena cerca..
- Deja que tu mascota se esconda si lo necesita. Posiblemente elija rincones fuera de lo común, como la ducha, o sitios oscuros con menos ruido, donde se sienta más seguro y resguardado, como debajo de la cama. Dale un juguete para distraerlo y procura no dejarlo solo.
- Enciende la televisión o pon música para disimular el ruido de los petardos. Cierra bien las puertas y las ventanas para amortiguar el ruido y evitar que tu perro o gato huya si llega a entrar en pánico.
- En casos de ansiedad grave, habla con tu veterinario para que te recomiende algún producto como feromonas, nutracéuticos o incluso, si lo estima conveniente, algún medicamento, pero no le des ningún calmante por tu cuenta.
- Intenta mantener la calma y no alterarte, ya que tú eres el referente de tu perro o gato y si nota que estás nervioso/a, él también lo estará.
Qué evitar si tu gato o perro tiene fobia a los petardos
- La tarde de la verbena, evita sacar a tu perro en las horas de más ruido (a partir de las 8 de la tarde) y, mientras estéis fuera, llévalo bien atado para que no se escape si oye algún ruido y reacciona de forma impulsiva.
- No celebres la verbena con petardos, por más insignificantes que te parezcan. Tampoco fuerces a tu mascota a exponerse a los petardos, porque podrías ocasionarle un trauma de por vida. Para atenuar el miedo de tu animal de compañía, puedes consultar a un experto en conducta canina/felina.
- Si tu perro o gato entra en pánico, no intentes acariciarlo y calmarlo con palabras dulces, dado que puede interpretar que lo estás premiando, de modo que lo único que conseguirás es reforzar esta conducta.
- Tampoco le regañes, porque solamente empeorarás la situación. Ni los perros ni los gatos se rigen por la lógica humana (y mucho menos cuando están asustados).
- Si no vas a poder estar en casa con tu mascota durante la verbena, plantéate dejarla con alguien o llevarla a una residencia para animales alejada del ruido, para que no esté sola y pase momentos de ansiedad.
Anticípate a las necesidades de perros y gatos en San Juan
Tú mejor que nadie sabes que tu perro o tu gato siente emociones y el miedo no es ninguna excepción. Si tu fiel compañero pasó un mal rato el último San Juan, procura tomar medidas con tiempo para que este año podáis pasar una buena verbena.