¿Estás buscando un nuevo animal de compañía?

Comparte

Hay muchos perros rescatados por las protectoras de animales esperando a ser adoptados

Miles de perros y cachorros están esperando en los centros de acogida y protectoras de animales a que les den una segunda oportunidad y un hogar cálido y lleno de amor. Aquí te damos consejos sobre cómo encontrar un centro de acogida y te informamos sobre cómo y por qué adoptar un perro.

Si estás pensando en adoptar un perro, seguramente haya uno perfecto para ti esperando en uno de los muchos centros de acogida de tu zona. A menos que tengas en mente algo muy concreto (como un pedigrí poco común, por ejemplo), la adopción de un perro es una de las mejores soluciones para encontrar una nueva mascota, porque adoptar un perro supone brindar una segunda oportunidad a un animal que lo necesita.

Los centros de acogida son especialistas en encontrar el mejor perro para cada caso, y se preocupan muchísimo por los animales que rescatan. Comprueban la salud de cada perro y que tengan su calendario de vacunación al día, los esterilizan e incluso, en algunos casos, les hacen pasar tiempo en hogares de acogida temporales para ver cuál es su verdadero carácter y ayudarlos así a aumentar las probabilidades de adopción, al proponer el perro adecuado a los futuros adoptantes.


Dónde puedo adoptar un perro

Si quieres adoptar a alguno de los perros rescatados que hay disponibles en España, podrás hallar fácilmente los centros de acogida y las protectoras de tu localidad a través de internet. También existen asociaciones especializadas en el rescate de razas específicas, como los galgos y los perros pastores, en caso de que te interese darle un hogar a uno de estos animalitos. Incluso puedes pedir la opinión de la futura clínica veterinaria a la que pienses llevar al animal adoptado. Independientemente de cuáles sean tus preferencias en cuanto al tipo de perro que te interesa, a la hora de adoptar perros en España es importante que acudas a una asociación plenamente reconocida y certificada.

La mayoría de los centros de acogida publica las fotos de los perros que están a la espera de adopción en su sitio web, así que puedes verlos por ti mismo incluso antes de desplazarte al centro. En algunos sitios web, puedes usar filtros y hacer búsquedas según tus criterios (tamaño, edad, raza y apto con niños, por ejemplo) para buscar los posibles candidatos. Los centros de acogida también pueden hacerte preguntas sobre tu situación familiar o sobre ti. Gracias a internet, podrás encontrar uno o varios perros que te parezcan perfectos, pero asegúrate de conocerlos antes en persona para confirmar que sea el perro adecuado para tu modo de vida y para ti.


Quiero adoptar un perro, ¿cuál es el proceso de adopción?

Encontrar un centro de acogida o una protectora es fundamental para que tu familia y tú encontréis al animal más adecuado con el que vais a convivir..

Una vez identificado el animal, tendrás que hacer varias gestiones antes de llevar al perro a casa. Los centros de acogida deben asegurarse de que el perro sea adoptado por alguien que lo cuide bien y que le proporcione un hogar seguro durante el resto de su vida.


Requisitos para adoptar un perro

Cada protectora o asociación tiene distintas normas e impone diferentes requisitos, pero normalmente todas te pedirán que te registres y rellenes un formulario, además de facilitar un comprobante de domicilio.

Después de esto, el centro que elijas podría visitarte en tu casa para comprobar que esta sea adecuada para la nueva mascota. Dependiendo del perro que te interese, podría haber requisitos específicos sobre las características de la casa, como tener una valla en el jardín, o que la casa sea de una sola planta, por ejemplo.


Presentación del perro

En algún momento a lo largo del proceso, podrás por fin conocer al perro. Si los encargados del centro están de acuerdo y consideran que cumples con los requisitos para adoptar un perro, darán el visto bueno para que puedas llevártelo a casa. Asegúrate de preguntar acerca de los antecedentes del perro, si es que se conocen, sobre su carácter o si el personal del centro ha notado algo en especial.

Seguramente necesitarás abonar alguna tarifa para cubrir los gastos de atención médica, esterilización, seguro y colocación de microchip de tu nuevo perro.


Busca ayuda, por si acaso

Los centros de acogida también suelen ofrecer servicios de seguimiento, ya que no todos los animales han vivido antes en una casa. Deberás estar preparado para adaptarte a tu nuevo compañero y a algunas situaciones, como, por ejemplo, que se produzca algún pequeño «incidente» con la orina o la comida, que muerda o rasque los muebles u otros problemas de comportamiento. Después de todo, estás llevando un nuevo integrante de la familia a tu casa y, como en cualquier otra relación, hace falta tiempo y algunos ajustes para que todo funcione, especialmente si tu perro ha vivido situaciones difíciles en el pasado. 

Por lo general, se tarda más o menos un mes en que el perro se calme y se adapte a su nuevo entorno. Mientras tanto, ofrécele todo tu apoyo, y pon en marcha algunas pautas de educación canina para ayudarlo a adquirir confianza.

Comparte

Connect with Elanco

PM-ES-21-0603

Actualizado a: mayo de 2020

© 2022 Elanco or its affiliates 2022