Descubre las múltiples ventajas de tener perros.
Aumentar la familia con un perro es una gran responsabilidad: hay que cuidarlo, pasearlo, alimentarlo, jugar con él y darle cariño. Entonces, ¿por qué tener un perro? Porque, además de que tendrás a un fiel amigo de por vida, son numerosos los estudios que han demostrado los beneficios de tener perros. ¡Por algo se dice que son el mejor amigo del hombre!
Beneficios de tener perro para la salud
En primer lugar, cuidar de un perro es bueno para la salud. Sacarlo a pasear te ayudará a mantenerte en forma y a desconectar del estrés. Jugar con él no solo hace que te muevas, sino que además aumenta los niveles de serotonina, oxitocina y dopamina, sustancias que hacen que nos sintamos más felices y relajados.
Acariciar a un perro ayuda a reducir la presión sanguínea y la probabilidad de padecer enfermedades del corazón. Además, convivir con canes en la infancia reduce las probabilidades de desarrollar alergias, presentar ciertas infecciones en los oídos o tener problemas respiratorios.
Beneficios psicológicos de tener un perro
Al margen de los beneficios físicos, los perros nos aportan una serie de beneficios emocionales. Nuestros animales de compañía nos ayudan a combatir la sensación de soledad y mejoran nuestro estado de ánimo.
Un perro nunca nos va a discriminar: simplemente regala sonrisas y diversión a diario, y nos muestra una ternura y fidelidad infinitas.
Los perros mejoran la vida de todos
Si tienes hijos, las ventajas de tener perro son infinitas. Una mascota es el compañero ideal para ayudarte a enseñarles valores importantes como el amor, el respeto y la responsabilidad. Además, crecer con un perro y participar en su cuidado fomenta las habilidades sociales de los niños y refuerza su autoestima de cara al futuro.
Los perros también son especialmente valiosos para las personas que padecen alguna tipo de discapacidad. Pueden, por ejemplo, avisar de ruidos o peligros a personas con dificultad auditiva o guiar a personas con dificultades de la visión. Algunos canes especialmente entrenados incluso son capaces de detectar o anticipar bajadas de glucosa en sangre, episodios de convulsiones o ataques de epilepsia, y tienen aptitudes terapéuticas para personas con autismo o depresión. También se está estudiando su capacidad olfativa para detectar de forma precoz el cáncer de pulmón y colon a partir de muestras de aire exhaladas.
Por otro lado, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, los bomberos y Protección Civil son algunos de los colectivos que utilizan perros entrenados como apoyo en sus tareas. Estos animales ayudan a rescatar personas, por ejemplo, de entre los escombros en zonas de catástrofe; y colaboran en la detección de explosivos o sustancias estupefacientes, por ejemplo.
Los perros aportan mucho a nuestra sociedad y trabajan sin cesar para hacerla cada vez mejor.
Cosas sobre los perros que quizás no sabías
Por último, nos gustaría contarte algunas curiosidades sobre los perros. Su cerebro reacciona ante diferentes sonidos, tonos de voz y maneras de actuar, es decir, tienen empatía. Por ese motivo, intentarán animarte cuando estés pasando por un mal momento o te defenderán cuando te sientas en peligro.
Por todas estas cosas y muchas más, pensamos que no te arrepentirás de decir sí a tener un perro.