Cinco cosas que tu veterinario quiere que sepas sobre parásitos internos

Comparte

¿Tienes dudas sobre los riesgos que suponen los parásitos internos, comúnmente denominados gusanos en perros? En ese caso, lo mejor es recibir asesoramiento por parte de un profesional. Aquí tienes cinco cosas que los veterinarios quieren que sepas sobre los parásitos intestinales en perros.

Aunque no sea un tema agradable de tratar, todos los perros están expuestos a los parásitos internos, ¡incluso antes de nacer! Estos parásitos internos presentes en perros no solo causan problemas de salud a nuestras mascotas, sino que en ocasiones también pueden infestaros a tu familia y a ti.

Pero, ¿qué dicen los especialistas sobre los parásitos intestinales en perros? A continuación, te ofrecemos cinco preguntas que los veterinarios suelen responder sobre este problema.


1. ¿Qué gusanos intestinales deberían preocuparme?

Los nematodos, como los anquilostomas o los tricocéfalos, y las tenias son los principales causantes de infestaciones en perros, aunque esto puede variar según la zona donde residas. El estilo de vida de tu mascota suele determinar qué parásitos suponen el mayor riesgo de infestación. Consulta con tu veterinario para obtener más detalles al respecto.


2. ¿Cómo puedo saber si mi perro tiene gusanos?

Si tu perro ya ha alcanzado su tamaño definitivo, no siempre será evidente que haya contraído gusanos, por lo que puede que tengas dudas al respecto. Los síntomas de la presencia de gusanos en perros son más claros en cachorros, ya que pueden padecer vómitos o diarrea, así como tener la barriga hinchada y mostrar un pelaje sin brillo. Los gusanos que se alimentan de sangre pueden causar anemia, hasta el punto que sea necesaria una transfusión de sangre para garantizar la supervivencia del animal. Casi todos los cachorros contraen nematodos, ya sea antes de nacer, a través del útero infestado, o posteriormente, al ingerir la leche materna. Eso significa que incluso los cachorros que parecen sanos suelen tener gusanos.

Independientemente de si existen síntomas de parásitos intestinales en perros o no, si el animal está infestado excretará huevos junto con sus heces, que podrán infestar a otros perros o incluso a las personas. Por ello, es esencial administrar de forma regular un tratamiento de desparasitación interna de perros para reducir este riesgo. Tu veterinario podrá informarte sobre los riesgos para tu perro y tu familia y recomendarte el plan de protección antiparasitario más adecuado para vuestro caso.


3. ¿Cómo ha contraído gusanos mi perro?

Esta es una pregunta muy frecuente. Muchas personas se sienten culpables ante la presencia de parásitos internos o gusanos intestinales en sus perros. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la mayoría de cachorros nacen ya con nematodos, y que muchos contraerán este tipo de parásitos a través de la leche materna. Los perros corren el riesgo de contraer un gran número de parásitos a lo largo de sus vidas. Los nematodos y los anquilostomas, por ejemplo, pueden contraerse al ingerir sus huevos o larvas microscópicas presentes en la hierba, en sus juguetes o incluso en su pelaje si han estado en el exterior. También pueden contraerse nematodos, anquilostomas y tenias al ingerir otros animales infestados, lo que incluye la ingestión de carne o despojos crudos. Tu veterinario podrá informarte sobre los riesgos específicos para tu perro según su estilo de vida y vuestra zona de residencia.


4. ¿Con qué frecuencia debería desparasitar a mi perro?

Esta es una pregunta muy importante, y la respuesta variará según la edad, el estado de salud y el estilo de vida de tu perro, así como del tratamiento que elijas. Por lo general, el tratamiento de desparasitación interna en perros adultos sanos debe administrarse al menos cada tres meses, aunque hay otras opciones mensuales. Recuerda que tu veterinario puede asesorarte sobre cuál es la mejor opción para tu perro.


5. ¿Puede mi perro transmitirme gusanos?

Por desgracia, sí. Los nematodos, los anquilostomas y las tenias presentes en perros pueden causar problemas de salud tanto a perros como a seres humanos. Garantizar la salud tanto de tu familia como de tus mascotas es otro de los motivos por los que resulta importante un tratamiento regular de desparasitación interna de perros. Tu veterinario podrá recomendarte los mejores métodos para reducir los riesgos que los gusanos en perros suponen para el ser humano.

Recuerda: consulta con tu veterinario para obtener información personalizada sobre el riesgo que representan los gusanos en los perros. El veterinario tendrá en cuenta factores como el estilo de vida de tu perro y vuestro lugar de residencia para recomendarte un tratamiento personalizado de desparasitación interna de perros. Si sospechas que tu mascota tiene gusanos, pide cita para obtener un diagnóstico y empezar con el tratamiento adecuado.

Comparte

Connect with Elanco

PM-ES-21-0603

Actualizado a: agosto de 2020

© 2022 Elanco or its affiliates 2022