Averigua qué es la rabia, cómo actúa y cuándo es obligatorio vacunar a tu perro.
Aunque la rabia se considera una enfermedad erradicada en España, todavía se siguen presentando casos puntuales de perros con rabia. Por eso, la vacuna contra la rabia en perros sigue siendo necesaria.
¿Qué es la rabia?
La rabia es una infección vírica que afecta al sistema nervioso central y provoca alteraciones neurológicas que pueden ocasionar la muerte. Todas las especies de mamíferos, domésticos o salvajes, pueden contraer esta enfermedad, incluidos los zorros, las mofetas, los perros y gatos, y los hurones.
Se contagia a través del contacto de la saliva de un animal infectado con la sangre de otro animal (casi siempre mediante mordeduras o arañazos) y puede transmitirse también entre animales y personas.
En el caso de los humanos, algunos de los síntomas de rabia son la confusión mental, desorientación, alucinaciones y agresividad. También puede sufrir dificultad para deglutir, espasmos, parálisis y salivación excesiva.
Dónde es obligatoria la vacuna de la rabia para perros y gatos
La rabia es una enfermedad que está presente en todo el mundo. Si viajas con tu perro o mascota fuera de España, pregunta a tu veterinario o a la Administración si es necesario vacunar a tu animal de compañía, ya que cada territorio tiene sus propias leyes.
Asimismo, ten presente que, al volver de países donde la rabia no está erradicada, los organismos oficiales comprueban (mediante un análisis de sangre) que los animales estuvieran correctamente protegidos antes de viajar: es decir, que el perro estaba vacunado contra la rabia desde un tiempo antes de salir de España y que la vacuna ha logrado la inmunización del animal.
Vacunación contra la rabia en Europa
Pese a que, en la mayoría de los países europeos, la rabia está total o parcialmente erradicada, el riesgo real de importación de terceros países donde la enfermedad está latente (como África o Europa del Este) sigue existiendo y, de hecho, todos los años se da algún caso esporádico de infección. Por tanto, algunos territorios obligan a poner la vacuna de la rabia.
Vacuna antirrábica en España
En el caso concreto de España, la vacunación contra la rabia no es obligatoria en todas las comunidades autónomas (consulta la lista a continuación). No obstante, si las mascotas de las zonas donde la vacuna es optativa viajan a otras partes del territorio español donde sí es obligatoria, deben ser vacunadas con antelación.
- Comunidades donde no es obligatoria la vacuna de la rabia: Asturias (salvo en el caso de los «perros potencialmente peligrosos», para los que sí es obligada), Cataluña, País Vasco y Galicia.
- Comunidades donde es obligatoria la vacuna de la rabia: todas las demás. Mientras que en algunas la vacunación debe realizarse cada dos o tres años, en otras es anual.
¿Cómo prevenir la rabia en un perro?
Dado que la enfermedad suele ser mortal entre los animales que la contraen (y muy grave o incluso mortal para las personas), la prevención es esencial. La vacuna antirrábica en perros y gatos tiene una alta efectividad, pero no garantiza la inmunidad, de modo que también es recomendable evitar el contacto con animales desconocidos.
El contacto directo con la piel (sin heridas), la sangre, la orina o las heces no es un factor de riesgo, salvo en el caso de los murciélagos, pero afortunadamente es poco frecuente que los animales domésticos entren en contacto con estos pequeños mamíferos.
En España existe un protocolo de actuación ante las mordeduras o agresiones de animales, que incluye mantener al animal en observación durante 14 días para asegurarse de que no era infectivo en el momento de la agresión, aunque no presentara síntomas.
¿Cuánto vive un animal con rabia?
No es posible determinar con exactitud cuánto vivirá un animal que haya contraído la rabia porque la fase de incubación puede variar enormemente. La localización y gravedad de la mordedura también influyen. No obstante, la expectativa de vida en una mascota es relativamente corta.
Si sospechas que tu mascota puede padecer la rabia, acude de inmediato a tu veterinario para que tome las medidas oportunas.