El mal aliento en los perros y los gatos puede ser síntoma de que algo no está bien.
Al igual que en las personas, para que nuestros animales de compañía tengan una boca sana, es necesario cuidar su dentadura. La falta de higiene dental en perros y gatos puede producir sarro, halitosis, inflamación de las encías, periodontitis o incluso la pérdida de dientes. También puede empeorar trastornos como la diabetes y, debido a la multiplicación de bacterias, favorecer el desarrollo de otras enfermedades que pueden afectar a diferentes órganos, como el corazón, el hígado, los riñones o los pulmones.
Según la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales, el 85 % de los perros y el 75 % de los gatos mayores de tres años presentan algún tipo de enfermedad periodontal, el trastorno más común entre los animales de compañía. Para evitar la formación de placa bacteriana es muy importante que cuides la salud bucal de tu mascota.
Prestar atención a la salud bucal de nuestras mascotas es imprescindible para garantizar su calidad de vida: no solo necesitan los dientes para masticar, sino también para jugar. A continuación, veremos cuáles son las causas más comunes y cómo puedes garantizar la buena higiene bucodental de tu mascota.
Causas de la halitosis en los perros y los gatos
La principal causa de mal aliento de los perros y los gatos es la acumulación de restos de comida, que quedan incrustados en la dentadura y generan la aparición de sarro o placa bacteriana. Esto puede dar lugar a patologías leves, como la inflamación de las encías, o graves, si las bacterias pasan al torrente sanguíneo y afectan a algún órgano interno.
El mal aliento en gatos y perros también puede deberse a problemas gastrointestinales o respiratorios. Por tanto, si te preocupa el mal aliento de tu mascota, llévala al veterinario para determinar la posible causa.
¿Qué puedo hacer para prevenir el mal aliento en mi mascota?
Las personas nos cepillamos los dientes todos los días y visitamos al dentista todos los años, y nuestras mascotas también requieren una higiene dental periódica.
Acostúmbrala desde pequeña a pasarle un cepillo de dientes con un dentífrico especial para animales. Estas pastas de dientes suelen tener sabores a pollo o carne, para que tu mascota no se resista, y no le ocasionarán ningún daño aunque se las trague. Es buena idea ofrecerle un premio después del cepillado, para que lo relacione con el lavado de dientes.
En el caso de los perros, las láminas masticables, como el limpiador dental de Sano&Bello, son una alternativa muy buena y natural al cepillado, ya que mantienen limpia la dentadura a la vez que previenen y eliminan el sarro y el mal aliento. Estas láminas también resultan útiles para ayudar a controlar el peso del animal, ya que no tienen muchas calorías y poseen propiedades saciantes.
Además, es esencial darles una alimentación adecuada de alta calidad, no solamente para prevenir la aparición de problemas bucales, sino para su salud en general. Hacer que nuestra mascota siga una dieta equilibrada según su edad y tamaño es clave para una higiene bucal óptima.
En este sentido, los veterinarios recomiendan evitar la alimentación blanda o basada en comida casera, y proporcionar a nuestras mascotas una dieta seca con alimentos formulados para prevenir problemas dentales. Por ejemplo, existen piensos que ayudan a disminuir la placa bacteriana y la formación de sarro, así como numerosos snacks y golosinas especiales para mejorar la salud bucal de nuestros animales de compañía.
Si tu gato o tu perro ya sufre de sarro, acude al veterinario para que determine la conveniencia de realizarle una limpieza bucal.