Qué son las zoonosis

Comparte

Con el creciente aumento de la población, el mayor movimiento de personas y animales entre países y el aumento de las temperaturas como consecuencia del cambio climático, cada vez se transmiten con mayor facilidad los agentes infecciosos. Muchos de ellos pueden afectar tanto a animales como a personas, de manera que los animales pueden actuar como fuente de transmisión de enfermedades para las personas, y lo mismo ocurre a la inversa. Las enfermedades que afectan tanto a los animales como a las personas se denominan zoonóticas o, más comúnmente, zoonosis.

El contacto habitual que mantenemos con los animales, sumado a la intervención de insectos y parásitos que actúan como vectores (mosquitos, pulgas, garrapatas y flebótomos), contribuye a la difusión de patógenos responsables de diversas zoonosis.

Entre las más conocidas se encuentran la rabia, la salmonelosis, la triquinosis y la sarna (esta última bastante habitual en perros), pero también existen otras, como la fiebre del Nilo Occidental, la filariosis o enfermedad del gusano del corazón, la dirofilariosis subcutánea, la anaplasmosis, la babesiosis, la ehrlichiosis, la borreliosis o enfermedad de Lyme y la leishmaniosis (enfermedad endémica en perros en España ), por nombrar solamente algunas.

Conscientes de la gravedad de este tipo de enfermedades, que pueden llegar a ocasionar la muerte tanto de personas como de animales, los profesionales de la salud y autoridades de salud pública de todo el mundo cada vez dedican más recursos a su investigación y prevención, y nosotros también podemos contribuir con nuestro granito de arena. A continuación te contamos cómo puedes prevenir el contagio de las enfermedades zoonóticas de perros y gatos a personas.


Tengo una mascota. ¿Cómo puedo evitar la transmisión de enfermedades zoonóticas de perros y gatos?

Las enfermedades más frecuentes que transmiten los perros y gatos son las infecciones parasitarias. Parásitos intestinales, garrapatas y pulgas pueden pasar a nuestro cuerpo desde el de nuestra mascota y contagiarnos diversas enfermedades.

Nuestras mascotas también pueden tener infecciones fúngicas en su piel que nos pueden contagiar por contacto. Una mordedura o un arañazo es otra forma de transmisión de algún microorganismo infeccioso.

Debido a que estas son las vías principales de contagio, lo recomendable es tomar medidas básicas como desparasitar a nuestras mascotas, mantenerlas limpias y aseadas, realizar controles regulares con nuestro veterinario y evitar acercarnos a animales que muestren una actitud agresiva.

También es muy importante no darles carne cruda, pues es uno de los métodos de transmisión de algunas de las enfermedades zoonóticas más relevantes en nuestro país, como algunos tipos de ascáridos o las tenias.

Si mantenemos a nuestras mascotas bien desparasitadas y les aportamos una dieta adecuada, el riesgo de que nos transmitan enfermedades es extremadamente bajo.


Otras medidas para minimizar los riesgos de una zoonosis

Si vas a incorporar una nueva mascota a tu hogar, observa si hay señales de alerta que indiquen que el animal pueda estar enfermo, como un comportamiento apático o pérdida de pelaje. Elige tu mascota únicamente en lugares de confianza.

No toques la orina o las heces de tu mascota sin proteger tus manos con guantes o algo similar. Ten cuidado también al limpiar su ropa de cama o la caja de excrementos de un gato, y lávate siempre las manos cuando hayas terminado.

No beses a tu mascota en el hocico ni permitas que esta lama tus labios o lugares donde puedas tener una llaga o herida. Sé también precavido al jugar con tu amigo peludo para evitar cualquier mordedura o zarpazo. Y por supuesto, no toques a animales callejeros o salvajes, ya que son los más propensos a portar enfermedades de gatos y perros contagiosas.

Comparte

Connect with Elanco

PM-ES-21-0603

Actualizado a: mayo de 2020

© 2022 Elanco or its affiliates 2022